Estados Unidos envejece rápidamente, pero no su comunidad hispana

La población de Estados Unidos que tienen 65 o más año, creció en más de un tercio entre 2010 y 2020, y al ritmo más rápido en comparación con cualquier década en 130 años. Además la proporción de niños nacidos disminuyó.

La disminución del porcentaje de niños menores de 5 años fue particularmente notable en las cifras del recuento de 2020 publicadas el jueves. Combinadas, las tendencias significan que la edad media en EE.UU. pasó de 37,2 a 38,8 años durante la década.

Hay dos grupos de edad más que grande que impulsaron los cambios: más baby boomers cumplieron 65 años y los millennials se convirtieron en adultos. 

Además entre 2010 y 2020 nacieron menos niños, según cifras del recuento que se realiza una vez al año de todos los residentes en EEUU. El declive se debe a que las mujeres retrasan el momento de tener hijos hasta una edad más avanzada, en muchos casos para centrarse en la educación y las carreras profesionale.

«A corto plazo, la crisis de conciliación de la vida laboral y familiar, la falta de guarderías asequibles, las tensiones asociadas a la atención sanitaria, la vivienda y la estabilidad laboral, todo ello frena las tasas de natalidad al aumentar la incertidumbre y dificultar la decisión de tener y criar hijos», dijo Philip Cohen, sociólogo de la Universidad de Maryland.

El envejecimiento de la población tiene importantes consecuencias. Entre ellas la capacidad de los adultos en edad de trabajar para poder mantener la ya amenazada seguridad social y el programa Medicare. 

La Oficina del Censo calcula la tasa de dependencia, definida como el número de niños más el número de ancianos por cada 100 personas en edad de trabajar. Mientras que la tasa de dependencia disminuyó para los niños de 2010 a 2020, aumentó para los mayores en 6,8 personas.

Los hispanos son los más jóvenes

El censo deja en evidencia que la edad media según la raza y la etnia varía mucho. Los de mayor edad son los blancos no hispanos, con una media de 44,5 años; los hispanos somos los más jóvenes con una media de 30 años; mientras que los estadounidenses tenían una media de edad de 35,5 años; finalmente los asiáticos tienen un promedio de edad 37,2. 

Los estados más jóvenes y más viejos

Utah, hogar de la mayor población mormona de EE.UU., era el estado más joven, con una edad media de 31,3 años, en función de tener una de las tasas de natalidad más altas del país. 

El Distrito de Columbia, con una edad media de 33,9 años, le seguía de cerca, debido al gran número de adultos jóvenes en edad de trabajar que suele haber en las zonas urbanas.

Dakota del Norte fue el único estado en el que la edad media disminuyó, de 37 a 35,8 años, debido a la afluencia de trabajadores jóvenes que llegaron para trabajar en un sector energético en auge.

Maine fue el estado más envejecido de EEUU, con una mediana de edad de 45,1 años, a medida que más baby boomers abandonaban la población activa. 

Los adultos mayores de cuatro estados -Florida, Maine, Vermont y Virginia Occidental- representaban más de una quinta parte de su población.

El condado de Sumter (Florida), donde se encuentra la floreciente comunidad de jubilados The Villages, tenía la mediana de edad más alta entre los condados de EE.UU., con 68,5 años; mientras que el condado de Utah, donde se encuentra Provo (Utah) y la Universidad Brigham Young, tenía la más baja, con 25,9 años.